domingo, 11 de junio de 2017

Ejemplo vivo de las enseñanzas de la DSI









Amor en tiempos de Redes Sociales.


Amor en tiempos de Redes Sociales





Planeación y desarrollo del Proyecto de Transformación Social.


Desarrollo de Proyecto de Transformación Social











Autorretrato a Futuro


AUTORRETRATO A FUTURO 



Conferencia: Acoso Sexual


ACOSO SEXUAL

“La violencia sexual, racial, de género y otras formas de discriminación en la cultura no pueden ser eliminadas sin cambiar la cultura.”
 -Charlotte Bunch

Debemos comenzar con la definición de lo que es acoso sexual; entendemos por acoso sexual “un tipo de violencia que se produce en cualquier entorno, es un comportamiento verbal, psicológico no deseado, con el propósito de atentar contra la dignidad o crear un entorno intimidatorio, hostil, humillante y ofensivo” (Asociación Terrogenero)

En la conferencia que tuvimos el miércoles pasado, nos hablaron sobre una problemática que hoy en día tiene mucha importancia además de ser un tema delicado de tratar que es el acoso sexual. Nos mencionaron que en porcentajes el género femenino es la parte de la población que frecuentemente sufre de acoso sexual en su trabajo, casa, en la calle o en los lugares que nos encontremos. Es un problema que no sigue un patrón de comportamientos y pasos; y que a veces es complicado de reconocer sin embargo se puede presentar con chistes de mal gusto en el cual puedas sentirte ofendido, bromas, proposiciones, fotografías con contenido inadecuado, comentarios, hasta poder llegar a contacto corporal indeseado, y en el caso máximo a la agresión sexual.


Nos dieron consejos, comentarios y formas para poder darnos cuenta cuando nosotros o alguien cercano a nosotros esté pasando por una situación así; sin embargo, un punto importante con el cual no coincidí con la conferencia fue que dijeron que las mujeres debíamos de cambiar algunos aspectos de nuestro comportamiento o persona para poder evitar el acoso, como utilizar vestimenta adecuada, no andar sola en la calle a ciertas horas de la noche, tener cuidado, es increíble que todavía hoy en día tengamos ese pensamiento, no podemos cambiar nuestro modo de vida para que no pasemos por esta situación, somos libres de elegir como vestirnos, como andar, la hora y el día para salir, nosotras no somos las que provocamos este problema. 

Importancia de la visión social para el entendimiento humano contemporáneo.

IMPORTANCIA DE LA VISIÓN SOCIAL PARA EL ENTENDIMIENTO 
HUMANO CONTEMPORÁNEO




El valor de la palabra.


LA IMPORTANCIA DE RESPETAR LA PALABRA




La gran diferencia entre oír y escuchar; parecen significar lo mismo, pero en realidad no, todos podemos oír, pero sin escuchar. Oír significa percibir sonidos a través de los oídos y para escuchar debemos hacer uso de otros sentidos para poder razonar y entender lo que nos están diciendo.

Ser escuchados es una necesidad, sin embargo, hoy en día no sabemos hacerlo o no le damos la importancia necesaria al otro cuando se encuentra hablando. Al ser escuchados podemos sentirnos aceptados, valorados y sobretodo apreciados. La tecnología se ha convertido en un distractor fundamental, es bien dicho que nos permite estar conectados con personas de todos lugares, pero ha ocasionado que nuestra comunicación más importante que es la que tenemos de manera directa con otras personas sea mínima. Si queremos ser escuchados cuando tengamos esa necesidad, de igual manera debemos aprender a escuchar al otro y me incluyo en esta parte, parece que es algo fácil de hacer, pero no lo es, en realidad los humanos no nos escuchamos mutuamente, preferimos ser quienes hablan, aunque la otra persona siga hablando y esto es una falta de respeto. Puedo decir que acepto que cuando un tema no es de mi total interés no presto la atención necesaria y me distraigo fácilmente, esto no debe ser así, debo aprender a respetar al otro cuando se encuentra hablando manteniéndome callada y atenta, puede que el tema no sea de mi interés, pero si lo es del que está hablando y debo respetar sus ideas y formas de expresión, somos libres de hacerlo.


No escuchar a otros mientras hablan es una falta de respeto y es algo que como sociedad debemos cambiar, oímos mas no escuchamos, debemos de darle el respeto y el valor necesario al otro si queremos que también nos lo den a nosotros.